lunes, 25 de octubre de 2010

Cae del 40,5 al 6,7% la exposición pasiva al humo del tabaco

En el entorno laboral

Foto de la Noticia

La exposición pasiva al humo de tabaco en el entorno laboral en la Comunidad de Madrid ha pasado del 40,5 por ciento al 6,7 por ciento en 2009 tras la aprobación de la 'Ley de Medidas Sanitarias frente al tabaquismo' de 2005, según el informe de 'Vigilancia del Consumo de la Exposición Ambiental a Humo de Tabaco en la Comunidad de Madrid' del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) de 2010, consultado por Europa Press.

Del informe se desprende que antes de la entrada en vigor de la Ley, el 40,5 por ciento de las personas que trabajaban fuera de casa en espacios cerrados estuvo expuesto al humo del tabaco, mientras que esta proporción disminuyó al 9,8 por ciento tras la aplicación de la Ley y se mantiene en un 6,7 por ciento durante el 2009.

En el entorno del hogar, antes de la entrada en vigor de la ley 'antitabaco' el 34,3 por ciento de los encuestados refería que al menos una persona de las que vivían en su hogar fumaba habitualmente en casa y ahora, cuatro años después, esta prevalencia ha disminuido ligeramente hasta situarse en un 30 por ciento.

En bares y restaurantes, entre los encuestados que acudieron a bares y cafeterías en 2005, un 65,8 por ciento describía el ambiente como 'bastante cargado' o 'muy cargado', cifra que descendió al 45,7 por ciento en el primer año de entrada en vigor de la Ley y que se incrementó al 50,5 por ciento en 2007 y 54,1 por ciento en 2008. Actualmente, se sitúa en un 49,7 por ciento en 2009.

Entre los encuestados que han acudido en el 2009 a restaurantes durante el último mes, un 16,3 por ciento describe el ambiente como 'bastante o muy cargado', cifra moderadamente inferior al 27,7 por ciento observado en 2005

martes, 10 de agosto de 2010

El ritmo cerebral predice la capacidad de dormir pese al ruido



Investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, han descubierto un patrón de onda cerebral que refleja la actividad de una estructura clave y predice la capacidad de una persona para dormir a pesar del ruido. Este descubrimiento, publicado en 'Current Biology', podría dar lugar a nuevas estrategias para evitar las molestias del ruido desde dentro del cerebro y que sustituirían a los tradicionales tapones para los oídos.
Según el investigador Jeffrey Ellenbogen, director de la División de Medicina del Sueño del Hospital General de Massachusetts, el objetivo era investigar "qué hace el cerebro para mantener el sueño, incluso en un contexto ruidoso y por qué algunas personas lo consiguen mejor que otras". "Entender las herramientas y técnicas que el cerebro usa de forma natural podría ayudarnos a aprovechar y expandir estas respuestas para mantener el sueño, a pesar del ruido", asegura.
Al entrar en el cerebro, la mayor parte de la información sensorial --incluyendo los sonidos-- pasan a través de una estructural cerebral profunda denominada tálamo en su camino al cortex, donde se perciben las señales.
La comunicación entre estas estructuras se mantiene durante el sueño y ésto se refleja a través de fluctuaciones en el campo eléctrico del cerebro, produciendo patrones rítmicos que pueden registrarse mediante electroencefalogramas.
Las distintas etapas del sueño se diferencian utilizando patrones típicos de electroencefalograma. En las etapas segunda y tercera, los patrones de onda cerebral lenta se intercalan con patrones rápidos, denominados husos de sueño.
Investigaciones anteriores sugerían que la actividad cerebral que producía husos, que sólo aparecen durante el sueño, también mantenía el paso de la información sensorial a través del Tálamo, una hipótesis que quería comprobar la investigación del Hospital General de Massachusetts.
Para ello, reclutaron a 12 adultos voluntarios sanos. Cada uno de ellos pasó tres noches seguidas en el laboratorio del sueño de este centro. Todas estas noches, los investigadores realizaron electroencefalogramas a los participantes. Los investigadores proporcionaron a estos individuos una primera noche tranquila, pero las dos noches siguientes fueron sometidos a niveles de ruido que fueron aumentando hasta que sus encefalogramas indicaban que no podían seguir durmiendo.
Los resultados revelaron que cada participantes mantenían unas tasas de usos de sueño que se mantenían constantes todas las noches y que aquellos que presentaban mayores tasas en la noche tranquila eran menos propensos a despertar en las noches ruidosas.
A menudo los participantes no eran conscientes de que su sueño se había interrumpido, lo que indica que el ruido ambiental puede tener un impacto en la calidad del sueño mayor del que el individuo cree. "Estamos sorprendidos de la magnitud de este efecto", apunta Ellenbogen.
"Diseñamos este estudio para seguir a los participantes durante tres noches y registrar muchos datos, pero el efecto fue tan importante que pudimos comprobarlo incluso después de una sóla noche con ruido", señala el investigador, que quiere ahora estudiar técnicas conductuales, fármacos o aparatos para aumentar los usos de sueño y ver "si ésto puede ayudar a que la gente siga dormida incluso en un contexto ruidoso y mantener así el saludable sueño natural".

lunes, 26 de abril de 2010

Neutraliza la adicción a la nicotina

Investigadores del National Institute on Drug Abuse (INDA) de Estados Unidos ultima una vacuna para acabar con la adicción a la nicotina y el consumo de tabaco, según explicó en Oviedo el director de farmacología del centro, Iván Darío Montoya.
El experto, que participó en las XXXVII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol, explicó que se están llevando a cabo dos ensayos clínicos, uno más avanzado que otro, y que se prevé tenerlos acabados en dos años, con lo que si los resultados validan el estudio previo, la vacuna podría estar aprobada en unos tres años aunque aun no hay fecha prevista para su comercialización.
En rueda de prensa, Montoya indicó que la vacuna, diseñada por ingeniería genética a partir de varios componentes, "secuestra la nicotina en el torrente sanguíneo y no le deja llegar al cerebro". De este modo, impide los efectos de adicción de la sustancia en primer término y por tanto permitirá reducir el consumo de tabaco.
Así, el propósito es un uso terapéutico para intentar la extinción de la adicción, siempre con control y prescripción facultativa. Asimismo, también podría utilizarse de forma preventiva para impedir el paso del uso al abuso y de éste a la adicción.
El proceso se desarrolla con la inyección de una dosis que se repite gradualmente hasta alcanzar las seis en un período de un año. En este sentido, Montoya comentó que hasta el momento la vacuna ofrece una protección de un año, y por tanto ante recaídas posteriores sería necesario reiniciar el tratamiento.
En cuanto a la eficacia, el experto indicó que se sitúa en un 40 por ciento, superando a los tratamientos actuales, y afirmó que no tiene casi efectos secundarios y los existentes son leves, al tiempo que reseñó que para su aplicación es necesario que se trata de personas con sistemas inmunes buenos, por lo que no sería efectivo para personas seropositivas o desnutridas.
El NIDA también destina recursos a la investigación de vacunas para otras adicciones como la de la cocaína, en cuyo caso se estima que la eficacia sería de un 20 por ciento. Además, Montoya apuntó que otro de los institutos estadounidenses, el NIDA, está centrado en investigaciones sobre el alcoholismo.
ADICCIONES, ENFERMOS MENTALES Y GUÍAS DE CONSULTA
Junto a Montoya, atendieron a los medios de comunicación el psiquiatra asturiano Julio Bobes y organizador de las jornadas, así como algunos de los participantes en el foro como Maite Cortés, Antonio Teran y Antoni Gual Solé.
Maite Cortés abordó la influencia del consumo excesivo de alcohol por adolescentes y cómo esta sustancia afecta al desarrollo neuronal y la capacidad cerebral; así como el fenómeno del botellón y la falta de tratamiento específico del alcoholismo en menores.
Por su parte, Antoni Gual Solé expone en las jornadas la relación entre tabaco, adicciones y salud mental. Así, señaló los escasos tratamientos frente al tabaquismo que se realizan en los centros de salud mental, cuando es uno de los principalmente factores de mortalidad en enfermos mentales.
Al respecto, Julio Bobes incidió en la necesidad de que la reforma de la Ley Antitabaco sea firme en la prohibición de fumar en lugares públicos, incluidos centros penitenciarios y de salud mental, al tiempo que favorezca los recursos para tratamientos de desintoxicación de los enfermos mentales.

lunes, 29 de marzo de 2010

Casi la mitad se adquieren en el 'top manta'



El 93 por ciento de las gafas de sol vendidas en centros no sanitarios dañan la vista, según un estudio elaborado por el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España, que detalla que el 45 por ciento de estos productos provoca "visión defectuosa", el 26 por ciento "no puede ser utilizado para conducir" y el 57 por ciento por ciento "provoca desviaciones oculares indebidas".
En este sentido, el 40 por ciento de las gafas de sol vendidas en España provienen del 'top manta', lo que supone un "riesgo importante" para la salud visual, según el estudio. En concreto, las lesiones oculares más comunes derivadas de una "mala protección" son las cataratas, la queratitis e incluso la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la causa más común de ceguera a partir de los 50 años en los países occidentales.
Por otra parte, recuerdar que la salud visual en los niños es "especialmente vulnerable", ya que antes de los 18 años reciben un 80 por ciento de la radiación dañina para su visión futura, y es a esa edad cuando el cristalino termina de formarse.
También hay que "extremar las precauciones en la montaña". "Por cada mil metros de altura el efecto dañino de la radiación solar aumenta un 15 por ciento, por lo que practicar deportes de nieve sin la protección adecuada puede provocar quemaduras en la córnea, en la retina y en el cristalino, así como la aparición prematura de cataratas".
Así, algunos dolores intensos de cabeza y conjuntivitis "están producidos directamente por la utilización de gafas que no disponen de los filtros adecuados" para evitar el paso de la radiación ultravioleta a los ojos. Estas lesiones no aparecen enseguida, sino después de algunos años, y "en la mayoría de los casos son irreversibles", afirmaron.

jueves, 18 de marzo de 2010

Las abundantes lluvias de primavera aumentarán la incidencia de alergias, según el Colegio de Médicos de Madrid

El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) prevé una primavera intensa para las personas alérgicas a los pólenes, pues "la anormal y excesiva pluviosidad acompañada de las temperaturas cálidas de estos días provocan que las personas alérgicas tengan unos síntomas mucho más intensos que en primaveras previas".
Esta situación es especialmente relevante teniendo en cuenta que el porcentaje de pacientes alérgicos en la población no para de aumentar. En palabras de la alergóloga Mª Gabriela Canto, "de un 10-15% de prevalencia hace 20 años se ha pasado a un 40% en la actualidad". "Esto incluye diferentes tipos de entidades alérgicas como son enfermedades respiratorias de vías altas y bajas y alergia a alimentos", añade.
Además, el número real de pacientes alérgicos diagnosticados es inferior al número real, se estima que solo el 40% de los casos son evaluados de una forma especializada adecuada en la Comunidad de Madrid. Ante esta situación, desde el Colegio de Médicos de Madrid recuerdan los peligros de la automedicación en pacientes no diagnosticados ya que se emplea la medicación de forma inadecuada o se abusa de ella, como es el caso de la administración de corticoides orales sin control médico. Esto puede dar lugar a que puedan aparecer efectos adversos indeseables como la osteoporosis, hiperglucemia, hipertensión, etc.
Además, hay una serie de recomendaciones en cuanto a la dieta como son: ingerir alimentos ricos en vitaminas, especialmente vitamina E como agente antioxidante y aclarado de radicales libres y vitamina D que además puede actuar de forma sinérgica con los corticoides.
Algunos alimentos ricos en vitamina E son los frutos secos (avellanas, almendras) aceites de girasol, maíz, legumbres, germen de trigo y coco; y en vitamina D como la sardina, el boquerón, atún, bonito fresco y quesos grasos. Así, ante la sospecha de padecer síntomas alérgicos la doctora. Canto recomienda siempre "acudir al especialista para que realice un estudio pormenorizado de cuál es su estado alérgico".

lunes, 22 de febrero de 2010

El sueño es necesario para refrescar la memoria



Una siesta a mitad de jornada fortalece el funcionamiento cerebral, según sugiere un estudio de la Universidad de California en Berkeley. El trabajo se ha hecho público durante la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAS, según sus siglas en inglés) que se celebra estos días en San Diego (Estados Unidos).
La investigación muestra que una siesta de una hora puede fortalecer y restablecer en gran medida el funcionamiento cerebral. Los descubrimientos también sugieren que una programación bifásica del sueño no sólo refresca la mente sino que también puede enriquecerla. Por el contrario, los resultados sugieren que cuantas más horas está despierta una persona más se aletarga su mente.
Estos descubrimientos apoyan datos previos de los mismos investigadores de que las noches en vela disminuyen la capacidad para retener nuevos datos en casi un 40 por ciento debido a la desactivación de regiones del cerebro durante la deprivación de sueño.
"El sueño no sólo arregla el mal de una vigilia prolongada sino que, a un nivel neurocognitivo, te mueve hacia donde estabas antes de tomar una siesta", explica Matthew Walker, director de estos estudios.
En el estudio actual se dividió a 39 adultos jóvenes sanos en dos grupos, quienes dormían una siesta y quienes no. A mitad de jornada, todos los participantes pasaban por una tarea de aprendizaje que activaba el hipocampo, una región del cerebro que ayuda a almacenar recuerdos basados en hechos. Ambos grupos realizaron la prueba a niveles comparables.
A las dos de la tarde, el grupo de participantes que hizo la siesta durmió durante 90 minutos mientras que el otro permaneció despierto. Más tarde, a las seis de la tarde, todos ellos realizaron una nueva ronda de ejercicios de aprendizaje. Los que habían permanecido despiertos todo el día tuvieron un peor aprendizaje en contraste con aquellos que durmieron que realizaron la prueba mejor y aumentaron su capacidad para aprender.
Walker apunta que estos descubrimientos refuerzan la hipótesis de los investigadores de que el sueño es necesario para limpiar lo almacenado en la memoria a corto plazo del cerebro y dejar paso a nueva información.
En este trabajo los investigadores han descubierto que este proceso de refrescamiento de la memoria se produce cuando quienes duermen la siesta se encuentran en una fase específica del sueño.
Las pruebas del electroencefalograma, que miden la actividad eléctrica en el cerebro, indicaron que esta capacidad está asociada con la fase 2 del sueño no REM, que tiene lugar entre el sueño profundo (no REM) y el estado conocido como de Movimientos Oculares Rápidos (REM, según sus siglas en inglés).
Walker añade que se desconocía el propósito de esta fase del sueño y que los nuevos resultados ofrecen evidencias de por qué los humanos pasan casi la mitad de sus horas de sueño en la Fase 2, no REM.
"No creo que la Madre Naturaleza nos haga emplear el 50 por ciento de la noche pasando de una fase del sueño a otra sin razón aparente. El sueño es algo complicado. Actúa localmente para proporcionarnos lo que necesitamos", concluye Walker.

viernes, 12 de febrero de 2010

Consumir fruta, verdura y vino con moderación, la mejor defensa contra el cáncer.


Consumir una dieta equilibrada --rica en fruta, vegetales y con un consumo moderado de vino, sobre todo vino rojo-- y preparar la comida de forma correcta, empleando utensilios adecuados y apostando por cocinar al horno o al vapor, podrían ser la mejor defensa contra el cáncer, según explicaron dos de los más importantes investigadores en esta enfermedad, los profesores Attilio Giacosa y Jaak Janssens, en sendas entrevistas publicadas este mes en la web de 'LWWPartnerships' ('http://www.lwwpartnerships.com/').
El profesor Giacosa, jefe del Departamento de Gastroenterología en el Policlínico di Monza, en Italia, es uno de los mayores defensores de la denominada "dieta preventiva". Defiende la necesidad de consumir fruta y verdura como claves para prevenir el cáncer y explica que los beneficios de estos alimentos han sido demostrados "con datos epidemiológicos y observaciones en grupos de población con cáncer que fueron comparados con otros grupos del mismo sexo y edades similares, pero sin cáncer".
"Si estudiamos la dieta y los hábitos alimenticios de ambos grupos, los casos de control de estas investigaciones han demostrado el posible papel que desempeñan frutas y verduras contra muchos tipos de cáncer en diversas situaciones sociales, ambientales y geográficas, especialmente para tumores de pulmón, boca, esófago, estómago e intestino", aseveró. Naranjas, ajos, brócoli, coliflores, repollos y coles de Bruselas son los más beneficiosos.
Pero no es sólo lo que ingerimos, sino cómo lo hacemos, lo que hace posible optimizar las cualidades de frutas y verduras para prevenir el cáncer. Según este experto, su óptimo aprovechamiento se consigue tomando vegetales cultivados por el propio consumidor o en pequeños huertos y en la estación adecuada. "Usar los utensilios adecuados para prepararlos, como cuchillos afilados, se malgasta menos sus cruciales esencias", apuntó, añadiendo que "es importante promover la cocina al horno o al vapor, dos grandes técnicas".
HASTA DOS VASOS DE VINO AL DÍA
Asimismo, el profesor Giacosa aboga por consumir un vaso o dos de vino al día, ya que contienen "todos los activos principales de la fruta, sobre todo los polifenoles --un componente muy importante, porque desde el color del vino, su sabor o su fragancia están relacionados con componentes específicos ligados a los polifenoles, que son extremadamente beneficiosos para nuestro organismo". Según este especialista, el vino rojo es mejor que el blanco. No obstante, la clave está en realizar en la comida un consumo moderado del mismo.
Sobre la prevención del cáncer de mama habló el profesor Janssens, presidente de la Organización Europea de Prevención del Cáncer, en Bélgica, que está de acuerdo en que tomar una dieta equilibrada ayuda a evitar el cáncer. No obstante, destaca también la importancia de eliminar hábitos perjudiciales para la salud, como fumar, y estar alerta de los cambios que se producen en el cuerpo para poder detectar precozmente la aparición de un tumor.
En el caso del cáncer de mama, aunque reconoce que la mayoría aparece durante la pubertad, "los cambios en el estilo de vida de los niños pueden afectar a su crecimiento y de forma secundaria, a su riesgo desarrollar un cáncer de mama", concluyó.